Borges : Filosofia y literatura en América Latina (ESPH03)
Literatura y filosofía en América Latina, el caso del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986)
Código del curso: ESPH03
Profesor: Manuel Ignacio Moyano PalacioBorges, uno de los más importantes escritores de America Latina
En el presente curso, se aborda de manera integral y sintética los aportes esenciales a la literatura y, en menor medida, a la filosofía de América Latina del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). En las páginas que siguen, los estudiantes serán guiados por la obra y vida del autor, mostrando cómo se constituyó en uno de los más importantes escritores de su país y región.
Objetivos del curso sobre J.L. BORGES
El objetivo del curso es que los estudiantes puedan conocer y analizar los textos fuente de la obra borgiana, para que comprendan la particular fuerza de su poética y cómo se fue gestando a lo largo de su vida y a través de la recepción de su obra en los diferentes países del mundo —y no solo en el ámbito de la literatura latinoamericana. Por esta razón, hemos evitado inscribir su obra en una generalización relacionada a la fama y éxito internacional, tal como fue la categorización del así denominado “boom latinoamericano”.
Contenidos
- La inscripción literaria de Jorge Luis Borges: extranjerismo y localismo
- Ensayismo: Borges como lector “total”
- La ficción y lo real en la crítica-ficción borgiana
- Loca sabiduría: “literatura parasitaria” y las voces de los otros
- Poemas: razón y sensación
- El desfondamiento del original: el infinito Borges
- Recapitulación y múltiples desenlaces del curso
Presentación
Para lograr nuestro cometido, en cambio, nos circunscribimos a una presentación y análisis particular de la vida y obra de Borges, para dar con su singularidad. Por esta razón, además de presentar los movimientos más importantes de su obra, junto a hechos biográficos y anécdotas que componen el complejo mundo de la figura del autor, reproducimos con fines educativos algunos cuentos, ensayos y poemas de Borges, seleccionados con criterio y cuidado, para que en medio de la lectura del material que hemos preparado aquí, los estudiantes puedan cotejar nuestras afirmaciones con los textos fuente. A su vez, la selección de los mismos se realiza de acuerdo a las premisas que se estén desarrollando en los apartados.
Hemos decidido dividir el presente curso en seis núcleos temáticos. En “La inscripción literaria de Jorge Luis Borges: extranjerismo y localismo”, trazamos los primeros movimientos de Borges en la literatura de Argentina y analizamos la forma en que reinventa de una manera muy singular la esa literatura in toto. Allí nos interesa puntualizar la manera en que el universalismo y el particularismo son redefinidos literariamente en la obra borgiana. Para ello proponemos la lectura de dos textos esenciales: el cuento “El Aleph” y el ensayo “El escritor argentino y la tradición”. En cada uno de ellos, en la ficción y en la discusión intelectual, se puede ver cómo Borges logra insertarse en una literatura y redefinirla hasta darle alcance universal.
Por su parte, en “Ensayismo: Borges como lector ‘total’”, analizamos el modo en que Borges comenzó su derrotero que lo llevará al reconocimiento mundial de sus ficciones a través del género ensayístico. Para esto, analizamos de manera pormenorizada el modo en que nuestro autor se construye como un lector muy singular, y cómo logra vincular la sabiduría de los libros a la creatividad ficcional, uniendo lo que denominaremos “los dos linajes” de Borges.
En tercer lugar, en “La ficción y lo real en la crítica-ficción borgiana” trazamos un mapa sobre el modo en que Borges desestabiliza la relación entre la realidad y la ficción para generar un poética absolutamente singular. Aquí puntualizamos el modo en que se logran construir los cuentos de sus libros mejores y más afamados: Ficciones (1944) y El Aleph (1949). Veremos también los modos en que las publicaciones de nuestro autor se vinculan entre sí, para formar una compleja e intrigante red de reminiscencias. También proponemos la lectura de lo que a nuestros ojos es el cuento mejor logrado de Borges, esto es, “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”. Nos interesa puntualizar el modo en que se cruza la relación entre la escritura de ficciones y la crítica de libros en la singular poética del autor.
Por su parte, en “Loca sabiduría: ‘literatura parasitaria’ y las voces de los otros”, rastreamos la particular construcción de algunos personajes borgianos y su vínculo con la comedia, al mismo tiempo que, empleando una fórmula del escritor Alan Pauls, definimos a su literatura como “parasitaria”. En esta ocasión, proponemos la lectura del cuento “Pierre Menard, autor del Quijote” y de los ensayos “Las versiones homéricas” y “Vindicación de ‘Bouvard y Pécuchet’”. En este punto, nos interesa fundamentalmente mostrar cómo la sabiduría que Borges expresa y enseña en sus escritos tienen un vínculo con lo excesivo y lo patológico, vinculado a la tradición cómica y menor de la novela moderna como es el caso de la novela de Gustave Flaubert, Bouvard et Pécuchet. En este caso nos interesa destacar el concepto de “imaginación razonada” para definir a la poética borgiana.
En el apartado siguiente, “Poemas: razón y sensación”, nos encargamos de rastrear la forma en que Borges comenzó sus andanzas en el mundo de las letras a través de la poesía y el modo en que este género apuntaló sus concepciones filosóficas iniciales, que perduraron incluso hasta su madurez y muerte. Para ello, proponemos la lectura de algunos poemas en relación a un cuento de tono autobiográfico, como es el caso de “El Sur”. El interés que nos guía aquí es mostrar cómo nuestro autor vincula, con una fuerte huella del empirismo inglés, la razón con la sensación a la hora de construir las metáforas a través de las cuales construye su mundo sensible y su denominada “poesía intelectual”.
Hacia el final, el apartado “El desfondamiento del original: el infinito Borges” analiza el particular modo en que la cuestión archi-filosófica del infinito asalta las páginas más memorables de nuestro autor. En este punto, lo que más nos importa analizar es cómo la cuestión de la duplicación —y la consecuente proliferación— guían la imaginación borgiana, en vínculo a la cuestión del doppelgänger que está presente más de una vez en la enorme obra borgiana. Para esto, vinculamos los relatos tardíos de ficción, como “Borges y yo” y “El otro”, con un ensayo de juventud titulado “La perpetua carrera de Aquiles y la tortuga”, en el que nuestro autor recuerda la aporía que presenta la paradoja del filósofo Zenón de Eleta sobre Aquiles y la tortura para pensar el infinito.
Por último, presentamos una “Recapitulación y múltiples desenlaces del curso”, donde analizamos y vinculamos la noción espacial de “infinito” con la temporal de “eternidad”. Para ello, nos valemos del ensayo “Nueva refutación del tiempo”, y de los cuentos “El jardín de los senderos que se bifurcan” y “La Biblioteca de Babel”. El modo de cerrar el curso, a partir de esto, busca mostrar cómo es imposible tanto el fin así como el origen, señalando a la poética borgiana como una donde lo que sucede siempre puede ser distinto y de hecho lo es, donde lo real y su posibilidad confluyen, de manera poética, ficcional e intelectual en un nombre y una vida: Jorge Luis Borges.