DOMUNI UNIVERSITAS

Noticia

Domuni inicia el LIRP

Domuni inicia el LIRP

17 febrero 2025

El Rectorado, las facultades y todo el equipo pedagógico tienen el placer de anunciar la creación del Laboratorio para la Inteligencia y la Reflexión en Pedagogía (LIRP), un espacio dedicado a la innovación y a la calidad de las prácticas pedagógicas en la educación superior a distancia.

Desde hace 25 años, Domuni Universitas ha sido pionera en la educación superior en línea, combinando diversidad lingüística, innovación pedagógica y transculturalidad. El LIRP extiende esta misión al reunir a docentes, investigadores y expertos con un objetivo común: (re)pensar juntos las prácticas pedagógicas y diseñar soluciones innovadoras para la educación superior a distancia.

Creación y experimentación en acción

El Dr. Jean-Louis Meylan, coordinador científico del LIRP, ha expuesto con claridad los conceptos que sustentan este proyecto. El LIRP es un espacio donde la creación y la experimentación cobran vida, un “terreno de labranza” donde preparamos el suelo para hacer surgir nuevas ideas. La palabra "laboratorio", derivada de "laborare", significa labrar, trabajar la tierra, y esta metáfora expresa perfectamente la misión del LIRP: salir de los caminos convencionales, asumir riesgos y explorar territorios aún inexplorados. El Dr. Meylan nos recuerda que innovar implica ir más allá de los límites del conocimiento establecido, asumiendo el riesgo del error para alcanzar el éxito colectivo.

La transculturalidad en el corazón del nuevo laboratorio

La transculturalidad está en el centro del LIRP. Domuni Universitas, con su experiencia en filosofía, teología, ciencias sociales, historia y arte, pone en diálogo estas disciplinas con los avances tecnológicos, en particular con la inteligencia artificial. Creemos que los grandes avances pedagógicos surgen de la intersección entre diferentes conocimientos y perspectivas. Esta visión es expresada por el Dr. Meylan cuando enfatiza que la intuición, lo que él llama “la inteligencia que supera los límites”, es esencial para lograr una innovación real.

La voluntad del cuerpo docente de decir "nosotros"

Uno de los aspectos fundamentales del LIRP es la voluntad de los docentes de decir "nosotros". En un mundo donde el conocimiento suele estar fragmentado, el LIRP representa una iniciativa colectiva. Cada docente e investigador aporta su experiencia a un proyecto común. Esta inteligencia colectiva es una fortaleza, ya que permite multiplicar perspectivas y dialogar en la diversidad. Al trabajar juntos, podemos comprender mejor los desafíos de la educación superior a distancia y proponer soluciones adaptadas a un entorno digital en constante evolución.

¿Qué lugar tiene la inteligencia artificial en la pedagogía?

El LIRP presta especial atención a las potencialidades que ofrece la inteligencia artificial. Sin embargo, más allá de sus promesas tecnológicas, es fundamental reflexionar sobre las cuestiones éticas que plantea. ¿Cómo garantizar un uso responsable de estas tecnologías en el contexto pedagógico? ¿Cómo evitar que generen nuevas desigualdades entre los estudiantes? Estas cuestiones serán abordadas colectivamente, combinando conocimientos de filosofía, teología y ciencias sociales. El objetivo es desarrollar prácticas responsables, que respeten la dignidad y los derechos de los estudiantes, aprovechando al mismo tiempo los recursos tecnológicos más avanzados.

La diversidad de idiomas en Domuni Universitas – francés, inglés, español, italiano y árabe – es un gran valor para el LIRP. Esta riqueza lingüística favorece la apertura y el diálogo. Al fomentar el intercambio entre docentes e investigadores de diferentes contextos culturales, enriquecemos nuestras reflexiones y adaptamos nuestras prácticas pedagógicas a un público más amplio. El LIRP, como espacio transcultural, busca valorizar esta diversidad y convertirla en una fuente de innovación.

Teoría y práctica unidas

Las actividades del LIRP, articuladas entre teoría y práctica, estarán guiadas por "viñetas clínicas", es decir, casos concretos extraídos de la experiencia diaria en Domuni Universitas. Este enfoque permitirá analizar situaciones reales, como la relación a distancia entre mentores y estudiantes, y proponer soluciones adaptadas. El concepto de cibermentoría, esencial en nuestro modelo pedagógico, será uno de los primeros temas a tratar. A través de estudios de casos, esperamos desarrollar enfoques pedagógicos innovadores, basados en la experimentación y el ajuste progresivo.

La gobernanza del LIRP estará a cargo de un consejo científico compuesto por investigadores y profesores-investigadores internos y externos, quienes supervisarán el trabajo del laboratorio y evaluarán sus resultados. Esta organización garantiza el rigor científico y la pertinencia de las investigaciones. El Dr. Jean-Louis Meylan, como coordinador, jugará un papel clave, asegurando la implementación de las orientaciones estratégicas y coordinando los proyectos.

Por una mayor valorización de la investigación pedagógica

Los estudios del LIRP serán difundidos a través de publicaciones académicas, en particular en nuestra revista Télos, y mediante la elaboración de módulos de formación para docentes de educación superior. Estos módulos les permitirán integrar herramientas digitales y nuevas metodologías pedagógicas. Además, el LIRP participará en redes de investigación internacionales, contribuyendo al diálogo académico global sobre la pedagogía digital.

Una visión colectiva

Así, el LIRP es mucho más que un simple proyecto de investigación: representa una visión colectiva y una apuesta por el futuro de la educación superior a distancia. Al movilizar las fuerzas vivas de nuestra universidad y potenciar la diversidad de nuestras lenguas y disciplinas, queremos hacer del LIRP un actor clave en la innovación pedagógica.

Cada persona está invitada a sumarse a esta aventura, a contribuir a esta reflexión colectiva y a participar activamente en la construcción de nuevas prácticas pedagógicas al servicio de los estudiantes y del mundo académico.

La sesión inaugural del LIRP tendrá lugar el 5 de marzo de 2025, con el primer grupo de docentes e investigadores asociados, provenientes de Europa (Suiza, Bélgica, Francia, España, Italia), África, el mundo árabe y América. Según lo estipulado en su Carta Fundacional, el laboratorio trabajará simultáneamente en francés, inglés y español.

Dr. Marie Monnet, OP, Rectora & Dr. Ameer Jajé, OP, Vicerrector