Noticia
Sesión inaugural del LIRP

27 marzo 2025
El 26 de marzo de 2025, Domuni Universitas celebró la sesión inaugural de su Laboratorio para la Inteligencia y la Reflexión en Pedagogía (LIRP) [Leer el artículo de lanzamiento], con la participación de los miembros fundadores y representantes académicos de la institución. Este momento significativo marca la consolidación de una iniciativa anunciada pocos días antes por el Rectorado, las facultades y los equipos pedagógicos, en el marco de un ambicioso proyecto orientado a la mejora continua de la calidad en la educación superior a distancia.
Esta estructura de investigación, inédita en su enfoque, está ya plenamente activa. Refleja la voluntad decidida de Domuni de profundizar en su reflexión científica sobre las prácticas de aprendizaje en línea, integrar las innovaciones tecnológicas y pedagógicas, y articular las aportaciones de la inteligencia artificial, las ciencias humanas y las experiencias educativas provenientes de contextos internacionales diversos.
Una ambición científica basada en la experiencia
La creación del LIRP se inscribe en la continuidad del trabajo que Domuni Universitas ha venido desarrollando desde hace años para repensar, con rigor y profundidad, la educación superior a distancia en toda su complejidad. El laboratorio se ha concebido como un espacio académico estructurado, al servicio de la experimentación, el análisis crítico y el diseño de dispositivos pedagógicos innovadores. Responde a una necesidad concreta: combinar la experiencia práctica con la exigencia científica, para acompañar con pertinencia las transformaciones en curso en el ámbito educativo.
Durante la sesión inaugural se establecieron las bases metodológicas y éticas del laboratorio, definiendo con claridad las orientaciones de su misión. El LIRP se compromete a releer de manera reflexiva las prácticas pedagógicas ya existentes en Domuni Universitas, al tiempo que desarrolla recursos y herramientas innovadoras adaptadas a las especificidades de la formación en línea. Asimismo, realiza una evaluación crítica de los usos actuales de la inteligencia artificial en los entornos de aprendizaje, analizando sus aportaciones, límites e implicaciones éticas. Todas estas actividades se inscriben en una visión amplia de refuerzo de la calidad pedagógica, concebida como un proceso continuo, riguroso y contextualizado.
Un equipo fundador representativo de la vocación internacional de Domuni
La riqueza del LIRP reside en la diversidad de su equipo fundador. Investigadoras, investigadores, docentes, responsables académicos y profesionales de la enseñanza a distancia se reunieron con ocasión de esta inauguración para construir una visión común, anclada en la transculturalidad y la transdisciplinariedad, dos pilares fundamentales de la identidad institucional de Domuni Universitas.
Procedentes de Europa, África, América Latina, el mundo árabe y regiones transnacionales, los miembros fundadores encarnan plenamente la dimensión internacional del Laboratorio para la Inteligencia y la Reflexión en Pedagogía. Su arraigo local en contextos educativos diversos favorece el diálogo entre modelos pedagógicos plurales, metodologías complementarias y experiencias empíricas heterogéneas. Esta pluralidad constituye un terreno fértil para una reflexión científica crítica y contextualizada, capaz de aportar luz sobre los desafíos contemporáneos de la educación superior a distancia.
En el plano disciplinar, las competencias movilizadas cubren un amplio espectro: ciencias de la educación, filosofía, teología, sociología, ciencia de datos e inteligencia artificial aplicada al aprendizaje. Esta convergencia de saberes propicia la emergencia de soluciones innovadoras, a la vez enraizadas en la tradición intelectual y abiertas a los retos actuales.
Una estructura científica articulada en polos temáticos
Para garantizar la claridad metodológica y reforzar la coherencia académica de sus trabajos, el LIRP se estructura en torno a dos polos científicos complementarios, cuyos ejes de investigación fueron presentados durante la sesión inaugural.
El Polo de Cibermentoría, coordinado por el Dr. Jean-Louis Meylan, se dedica al análisis de las formas de acompañamiento pedagógico a distancia. Explora las dinámicas relacionales, temporales y simbólicas de la relación educativa en entornos digitales, poniendo el acento en el papel del mentor, las herramientas digitales de seguimiento y los dispositivos de mediación que pueden fomentar el compromiso del estudiantado. El concepto de cibermentoría, ya experimentado en Domuni, se convierte aquí en un verdadero objeto de investigación.
El Polo de Inteligencia Artificial, bajo la coordinación de Laure Chocun, estudia los usos actuales y emergentes de la IA en la educación superior. Su objetivo es establecer las condiciones para una integración ética y responsable de estas tecnologías en los dispositivos académicos. Al promover un diálogo crítico entre humanos y máquinas, este polo examina las transformaciones que afectan a los roles pedagógicos, las formas de interacción y las estrategias de evaluación.
Una gobernanza compartida y una metodología experimental
El LIRP se basa en un modelo de gobernanza flexible y colaborativa, gestionado por un consejo científico compuesto por miembros internos y externos, y coordinado por un responsable científico. Este modo de funcionamiento busca fomentar una inteligencia colectiva, en la que las orientaciones del laboratorio estén alineadas con las necesidades de las comunidades de aprendizaje.
Las actividades de investigación se apoyarán especialmente en viñetas clínicas, extraídas de situaciones reales vividas por el profesorado, los mentores y el alumnado de Domuni Universitas. Este enfoque inductivo y basado en casos concretos permitirá anclar los trabajos del laboratorio en la realidad cotidiana, al tiempo que los enmarca en una perspectiva crítica y comparativa.
Una visión estratégica para el futuro de la pedagogía digital
En el cierre de la sesión inaugural, el Rectorado celebró el compromiso de los miembros fundadores y subrayó la importancia estratégica del LIRP. Este laboratorio se convierte en una herramienta estructurante de la política académica de Domuni, en coherencia con las exigencias de la investigación científica, los objetivos de calidad institucional y la voluntad de contribuir activamente a la transformación de la educación superior a distancia.
El LIRP aspira a integrarse en redes internacionales de investigación, publicar sus resultados en revistas científicas –en particular en Télos, la revista académica de Domuni Universitas– y desarrollar módulos de formación dirigidos al profesorado universitario, con el fin de acompañar la evolución de las competencias pedagógicas en la era digital.
Una dinámica académica colectiva y abierta al mundo
En definitiva, el LIRP representa mucho más que un espacio de investigación: es la expresión institucional de una voluntad compartida de pensar la educación superior a distancia de forma exigente, rigurosa y humanista. Encarnando la capacidad de Domuni Universitas para articular saberes teóricos, experimentación pedagógica y apertura transcultural, el laboratorio se inscribe plenamente en una academia en transformación.
Con esta inauguración, Domuni reafirma una vez más su posición como institución de referencia en el campo de la investigación pedagógica contemporánea, fiel a su tradición intelectual, pero firmemente orientada hacia el futuro.